Tras muchos años se han filtrado hasta nuestro calendario la tradición antigua de de Halloween (que no es otra que el Samhein celta o Samaín, como dicen en Galicia), y cada vez son más los negocios que nos sumamos por el ambiente festivo a este evento. En España la mayor tradición es el Día de Todos los Santos.
En Panadería Hermanos Martos, además de hablaros de ello y de tradiciones varias sobre todo las que tienen que ver con la repostería, haremos, como en los años precedentes, nuestro sorteo de la merienda de Halloween que publicaremos en las redes sociales.
Tradiciones panaderas y pasteleras de Halloween.
Empecemos en casa. En panadería, pastelería y confitería tienen diversas tradiciones en cuanto a esta época y los dulces tradicionales. Podemos hablar de los famosos huesos de santo, ese dulce de mazapán y habitualmente yema, los buñuelos de viento, masa de harina y azúcar rellenos también en algunas opciones de nata o chocolate, los pestiños cubiertos de azúcar o miel, y los panellets, piñonadas o piñonates, habitualmente hechos con patata, almendra, azúcar y huevos, cubiertos de piñones y templados al huevo, aunque hay variantes cubiertos de chocolate, coco, café o almendra.
Otras tradiciones panaderas y pasteleras, como la consabida Mexicana del Día de los Muertos, incluye el pan de muerto, un bollo tradicional que aquí recuerda mucho al suizo pero hecho con huevo también. Es un bollo que simula un cráneo y normalmente se decora con figuras que recuerden a huesos o calaveras, tomándose el 1 y 2 de noviembre. Tradicionalmente el color varía: recubrimiento blanco para los niños y rojo para los adultos.
Del mundo anglosajón nos llegan también con gran popularidad las galletas de jengibre con diversos motivos que suelen realizarse para esta fecha y se han estado extendiendo mucho.
Una tradición panadera que nos llama mucho la atención el es brambrack, un pan relleno de grosellas y pasas que se hace en Irlanda. Lleva también canela molida y nuez moscada por lo que es un pan especiado muy característico. Normalmente se sirve por rebanadas y, cual Roscón de Reyes, se oculta una moneda en el interior. Quien tope con ella se considera que tendrá buena suerte económica hasta el siguiente Samhein o Halloween.
Estos son los dulces más tradicionales pero, por supuesto, cada año nos superamos y siempre se acaban implementando nuevos dulces, recetas, bollos, tartas y galletas al repertorio en busca de hacer una festividad cada vez más popular lo más dulce posible.